Existe otra línea de estudios centrados en las relaciones entre la representación social, el espacio y las prácticas sociales en trabajos tales como “La centralidad en la periferia marcellesa: práctica y representación” d’Andrash (1980), o “Conocer y representarse el espacio” de Y. Bernard (1994).

Otra investigación que aporta líneas interesantes de orden teórico y metodológico, es la tesis doctoral “Memorias, identidad y representaciones socio-espaciales de una ciudad, el caso de Vichy. Estudio del peso de la historia política y turística en la construcción de la imagen de la ciudad”, (Haas, V., 1999). Esta investigación utiliza, entre otros procedimientos, las cartas mentales para explorar los aspectos de la memoria colectiva en la ciudad de Vichy, en relación con la construcción de la imagen de la ciudad por parte de la población. Existe dentro de la investigación, una articulación entre memoria colectiva y aspectos de identidad social asociados a los espacios urbanos que es innegablemente interesante en cuanto a la forma de abordar un fenómeno ambiental.

Prácticas Sociales

Existe otro aspecto que se refiere a la relación dinámica de las representaciones sociales con las prácticas sociales.

Para Abric, las prácticas sociales son “sistemas complejos de acción investidos y sometidos a los interjuegos social e históricamente determinados” (1997, p.7). De esta manera diferentes investigadores interesados en la dinámica de la representación social, han insistido esencialmente sobre las practicas sociales como factores claves de cambio (Bonardi & Roussiau, 1999).

Las representaciones, en efecto, organizan y orientan los actos de los sujetos sirviendo como guía a las acciones y se concibe, igualmente, la relación inversa de incidencia de las conductas sobre las representaciones. Son las practicas sociales las que inscriben los significados dentro del ambiente del sujeto (Jodelet, 1996).

Una gran parte de las acciones en y sobre el ambiente, se realizan a través de las prácticas sociales. De esta manera podemos afirmar que la forma de habitar los espacios determinará, en una gran medida, las representaciones que los sujetos construyen en relación a sus espacios.

En lo que respecta al abordaje de las prácticas sociales, es interesante mencionar ciertas propuestas referentes a la relación del sujeto con el espacio urbano, que Dense Jodelet (1982) formula en cuanto a (Ledrut, 1973; Bonnès et Secchiaroli, 1982) que han criticado los abordajes de las prácticas sociales que las reducen al cuadro estrecho de una determinación física:

  • El sujeto debe ser considerado como agente de construcción del ambiente, tomando en cuenta, al lado de los significados que él interioriza, los que el proyecta; a un lado de las prácticas que le son prescritas socialmente, las que él inventa y que, en ocasiones, destruyen el espacio preestablecido.
  • El contexto socio-cultural de las prácticas sociales carga de valor y de significados los estímulos y las informaciones que emanan del mundo físico.
  • Las actividades operacionales sobre el ambiente, a las cuales se refiere la representación social, no son conductas espaciales y adaptativas. Se trata de comportamientos sociales, de practicas colectivas elaboradas en función de las normas, de los objetivos determinados en función de las prescripciones sociales relacionadas con la utilización del ambiente.
  • Las representaciones son valorizadas socialmente y utilizadas en la construcción activa que el sujeto social realiza en función de sus objetivos y de los significados sociales del medio urbano.

En consecuencia, concebimos las prácticas sociales de la vida cotidiana, dentro de una perspectiva de relación dinámica con las representaciones sociales. Estas ultimas intervienen sobre los procesos colectivos al interior de los cuales los individuos construyen y atribuyen significados y transforman su medio urbano.

Identidad Social en los espacios urbanos

Dense Jodelet (1996), en su formulación de la noción de representación social, considera que el espacio que los sujetos experimentan es un espacio social. Este espacio social es el refiejo de las relaciones y de la identidad social, en la medida en que este espacio se estructura poniendo en juego los procesos y los compromisos cognitivos y afectivos relacionados con la construcción de la identidad social y que intervienen de la misma manera, en la gestión de las relaciones tanto a nivel individual como colectivo.

Este énfasis nos conduce a investigar la manera como se expresa la identidad social en relación con los espacios urbanos, con el propósito de establecer adecuadamente la dinámica de las relaciones sociales con esos espacios y, particularmente, en cuanto a la manera en la cual se manifiesta la convivencia urbana.

Finalmente, otro aspecto que nos permite articular la representación social y la identidad social, es la idea que aporta Dense Jodelet (1989, 1992). Bonardi y Roussiau, la resumen así: “La representación social es construcción y expresión del sujeto tributario de su inscripción y sus relaciones sociales, forma de conocimiento socialmente elaborado y compartido, teniendo una orientación práctica de organización y de dominio del ambiente y participando en la construcción de una realidad común a un conjunto social. Ellas permiten la inserción de los individuos y expresan la identidad de un grupo, permitiéndole expresarse y actuar” (1999, p. 107).

La representación social, a través de la expresión de la identidad de un grupo, hace posible la organización y el dominio del ambiente. Este hecho encuentra su expresión cotidiana al interior de los espacios de vida de los sujetos.

BIBLIOGRAFÍA

  • Abric, J.C. & Morin, M., (1990). Recherches psychosociales sur la mobilité urbaine et les voyages interurbains. Les Cahiers Internationaux de Psychologie Sociale. no. 5.
  • Andrash, U., (1980). La centralité en banlieue marseillais : pratique et représentations. Université de Provence. Diplôme de Psychologie Sociale Industrielle.
  • Bernard Y., (1994).Connaître et se représenter un espace. Le courrier du CNRS. La Ville N° 81, été.
  • Bonardi, Ch. .& Roussiau N., (1999). Les Représentations Sociales, Dunod, Les Topos, Paris.
  • Bonardi, Ch., & Galibert, Ch., (2002). Des lieux de mémoire à la mémoire des lieux: approche exploratoire d’une convergence trans-disciplinaire. Sous direction de Laurens, S., & Roussiau, N., La mémoire social identité et représentations sociales, Presses universitaires de Rennes.223-231
  • Brouillet, D., (2001). Mémoire et identité. Identité Sociale et Langage, L’Hartmattan. 171-194.
    Clavel, M., (2002). Sociologie de l’urbain, Ed. Económica.
  • Deschamps, J.C., Morales, J.F., Paez, D. & Worchel, S., (1999). .L’identité Sociale. Presses universitaires de Grenoble.
  • Groshens, M.C., (1980). Production d’identité et mémoire collective. . Identités collectives et changements sociaux. Sciences de l’homme, Privat.149-151.
  • Haas, V., (1999). Mémoires, identités et représentations sociales d’une ville, le cas de Vichy. Étude du poids de l’histoire politique et touristique dans la constitution de l’image de la ville. Thèse doctorale, Ecole Des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris.
  • Heller, A., (1977). Sociología de la vida cotidiana. Ediciones Península. 19-52.
  • Jodelet D. (1989). Les Représentations Sociales, Presses Universitaires de France.
  • Jodelet D., (1996). Las Representaciones sociales del medio ambiente. Coleccion Monografías Psico/Socio/Ambientals, 9. Barcelona, Publicaciones Universitat de Barcelona. 29-44.
  • Jodelet, D., (1982), Mémoire de masse: le côté moral et affectif de l’histoire. Bulletin de Psychologie, No. 405. 239-25.
  • Jodelet, D., (1982). Les représentations socio-spatiales de la ville, dans Derycke P.H. (ed.), Conception de l’espace, Université Paris X, Paris. 145-176.
  • Kaës, R., (1976). L’appareil psychique groupal. Constructions du groupe, Paris Dunod.
  • Milgram S. and Jodelet J., (1976). « Psychological maps of Paris » in Proshansky, Ittelson, Rivlin (eds.), Environmental Psychology: people and their physical settings, New York, Holt Rinehart and Winston.
  • Moscovici, S., (1989). Des représentations collectives aux représentations sociales: éléments pour une histoire. Les Représentations Sociales, Presses Universitaires de France. 62-86.
  • Perec, G., (1974). Espèces d’espaces, Galilée.. Rateau, P. & Rouquette, M.L., (2002). Hier est aujourd’hui. Deux exemples d’utilisation des souvenirs. La mémoire Sociale identités et représentations Sociales, Presses universitaires de Rennes. 97-105.
  • Rouquette, M.L., (1997). La chasse à l’immigré, Violence, mémoire et représentations, Mardaga.
  • Rouquette, M.L., & Rateau P., (1998). Introduction à l’étude des représentations sociales, Presse Universitaires de Grenoble.
  • Touraine Alain, (1997). Pourrons-nous vivre ensemble fi égaux et différents. Fayard.
  • Viaud, Jean., (2002). Contribution à l’actualisation de la notion de mémoire collective. Sous direction de Laurens, S., & Roussiau, N., La mémoire Sociale Identités et Représentations Sociales, Presses Universitaires de Rennes. 21-32.
  • Zavalloni, M., (2001). Identité et ego-écologie: un modèle de l’interaction entre culture, affect et cognition. Identité Sociale et Langage. L’Harmattan.
 
SUPERACIÓN ACADÉMICA